![]() | ![]() |
---|---|
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
COVEÑAS
Cotice aquí
Incluye:
-
Transporte en bus de turismo con aire acondicionado.
-
Seguro de viaje.
-
Alojamiento 2 noches 3 días en cabañas con aire acondicionado en habitaciones dobles o múltiples.
-
Alimentación (desayuno, almuerzo y cena) del día sábado y domingo.
-
Desayuno de salida el día lunes.
-
Rumba de integración crossover (no incluye licor). Traje blanco o prenda cómoda día sábado.
-
Tours el día domingo (incluido plan a y b).
a) Tours playas Ciénaga la Caimanera.
b) Tours de compras a Santiago de tolú.
Opcional tours islas san Bernardo del viento. ($ 75.000 aprox. Por persona. Incluye traslados hotel – puerto – tours islas san Bernardo – puerto - hotel, almuerzo y estadía de tarde)
No incluye:
-
Gastos ni atracciones no especificadas dentro del plan.
Contamos con cabañas para hospedar a 63 personas. (opcional más cupos).
Nuestro alojamiento se conforma por 4 cabañas múltiples, 2 apartamentos, restaurante y parqueadero para vehículos particulares.
-
Cada cabaña tiene capacidad para 12 per.
-
Primer piso: 1 habitación para pareja, baño, sala con tv., cocina y patio.
-
Segundo piso: 2 habitaciones múltiples para 5 per. Cada una, baño y balcón.
-
-
Apartamento A: 1 habitación para 5 per. Y una habitación para pareja, sala con tv. y baño.
-
Apartamento B: Múltiple (familiar para 8 personas) y baño.
Nota: todas las habitaciones tienen aire acondicionado y ventilación.
-
Restaurante: brindamos servicio de alimentación (desayuno, almuerzo y cena)
De acuerdo a la ubicación, nos encontramos a 50 metros de las hermosas playas de Coveñas en la primera ensenada. Playas para unas perfectas vacaciones en el mar.
¡TE INVITAMOS A CONOCER!
TURISMO EN COVEÑAS SUCRE
Coveñas tiene una de las más hermosas y seguras playas de Colombia. Así que durante su estadía podrá disfrutar de paisajes plácidos y encantadores; además, pescar y degustar ostras y camarones. Sus aguas son tranquilas y cálidas durante todas las épocas del año, además poco profundas, permitiendo internarse más de 50 metros en ellas con el mar apenas a las rodillas.
Es el municipio más nuevo del País. Cuenta con 14 Km. de playas, formando un impresionante corredor turístico, en el recorrido costero encontramos gran variedad de estilos arquitectónicos en sus villas turísticas, cabañas, condominios, hoteles, hostales y zonas de camping, que ofrecen diferentes opciones de alojamiento y hospedaje.
Deportes Extremos
Sus especiales condiciones de vientos y oleaje hacen que la Primera Ensenada, especialmente el sector de Coveñitas, se convierta en un excelente sitio para practicar kayak, windsurf, sunfish y kitesurf de la mano de los expertos de los Clubes de Vela que le darán el entrenamiento requerido para disfrutar de deportes náuticos para todas las edades.
Pesca
Si lo que quiere es pescar, de la mano de los pescadores nativos podrá ir al arrecife artificial o a Punta Bello, donde además de intentar atrapar un pez gordo, podrá caretear libremente y mirar el fondo del mar y toda la riqueza del arrecife.
Acerca del municipio
En Coveñas se encuentra el terminal petrolero en donde finaliza el oleoducto Caño Limón – Coveñas, que se inicia en Arauca y atraviesa el país de oriente a occidente. Cuenta además con una moderna infraestructura hotelera, donde son características las cabañas particulares y de alquiler.
La principal actividad económica de la región es el Turismo, siguiendo en menor escala La Pesca y Las actividades Agropecuarias, para las cuales se vienen adelantando planes y estrategias para su fomento.
Para conocer
La Ciénaga la Caimanera es una de las atracciones naturales que ofrece el municipio de Coveñas, recibe su nombre debido a la existencia de estos reptiles en sus aguas, junto con una gran variedad de aves, y animales propios de los bosques de manglar. Además de su riqueza en flora y fauna, la ciénaga posee un gran valor ecológico. Este ecosistema provee a muchos animales y a la costa una plataforma de supervivencia única. El sistema de manglares que aquí se desarrolla sirve de punto de paso a muchos animales marinos es sus primeros años de vida y los manglares mismo dan fortaleza al suelo para que las corrientes marinas no se adentren más en el Golfo.
Ferias Artesanales
En Coveñas se realizan ferias artesanales en la época de mayor afluencia turística, es decir en época de vacaciones. Estas ferias se realizan en los meses de enero, época de Semana Santa, junio y diciembre.
Fiestas en Corraleja
Las fiestas de toros o corralejas, se realizan en el mes de Enero, coincidentes con la fecha
de Reyes (puente del 6 de enero)
Vías de comunicación
Aéreas: Puede llegar al aeropuerto Los Garzones de Montería, y por tierra el recorrido hasta Coveñas es de una hora y treinta minutos. Por el aeropuerto Las Brujas de Corozal –a una hora–, y por el aeropuerto de Tolú –a veinte minutos– en pequeños aviones charter.
Terrestres: Las principales Empresas de Transporte Terrestre en Colombia, tienen arribo hasta Sincelejo, Capital del Departamento de Sucre, desde allí puede escoger el transporte intermunicipal en confortables micro busetas hasta el Municipio de Coveñas.
Por tierra, para llegar a Coveñas desde el interior del País se tarda 10 horas de viaje desde Medellín, 3 horas desde Cartagena, 2 desde Montería, 45 minutos desde Sincelejo y media hora desde Lorica.
TURISMO SANTIAGO DE TOLÚ SUCRE
La belleza del departamento de Sucre va desde las sabanas sucreñas, los ríos, las ciénagas y el hermoso mar de Tolú, una opción ideal para los amantes del mar y la naturaleza.
En este lugar usted podrá realizar actividades acuáticas, turismo de playa, actividades ecológicas, disfrutar la gastronomía de la región y algo de turismo cultural. Además, tendrá a su disposición varios kilómetros de costas, zonas de reserva ecológica y forestal, y la espectacular ciénaga de la Leche.
Playas
Las principales playas del municipio están ubicadas en el Golfo de Morrosquillo, en ellas encontramos facilidades para el turista, si buscamos una playa tranquila y de arenas blancas, cerca de la Ciénaga de La leche se encuentra la playa el francés.
Para visitar una playa cerca a los hoteles, cabañas y restaurantes, les recomendamos dirigirse a las playas de Palo Blanco y las del Puerto Viejo, en ellas podrá realizar diferentes actividades acuáticas y excursiones que ofrecen los operadores turísticos del sector,
Para Comer
La Gastronomía en Tolú es muy variada, el hecho de tener mar, ríos y producción agropecuaria y ganadera, le da una ventaja para ofrecer carnes, pescados, mariscos, frutas y productos frescos del campo.
Hospedaje
Para Hospedarse existen en el municipio varios hoteles y cabañas para rentar, se consiguen opciones a precios razonables, si piensa viajar en temporada alta debe hacer su reserva con tiempo, normalmente se llenan las habitaciones en esta época.
Naturaleza al vivo
Si tiene interés en conocer las diferentes especies de mangle y conocer los mapaches, garzas, águilas y otras especies debe visitar la ciénaga de la Leche, su flora y fauna son variadas y los recorridos ecológicos son una grata experiencia.
Para Conocer
En la plaza principal del municipio de Tolú podemos admirar la iglesia de Santiago el Mayor, una de las construcciones más antiguas del departamento de Sucre.
Festividades
Las festividades de Semana Santa en Tolú son muy especiales y a en ellas participan integrantes de la hermandad Nazarena procedentes de diferentes países y regiones de Colombia.
Vías de acceso
Para llegar por avión existen rutas desde Bogotá y Medellín y por la cercanía también se puede viajar a Montería y desde allí existe transporte terrestre hasta Tolú. Por tierra se llega usando la troncal de occidente, vía nacional que se mantiene en buen estado.